Como viene celebrándose desde hace más de 15 años un completo programa de actividades se va a desarrollar entre los días 13 y 19 de enero.
La celebración del Yennayer se ha convertido en una de las festividades más queridas por la comunidad amazige y el conjunto de la ciudadanía melillense.
Un completo programa de iniciativas y actividades tendrán lugar entre los días 13 al 19 de enero comenzando por el tradicional mercado amazige con puestos de indumentaria, cosmética y alimentos tradicionales.
El viernes 17 se inaugurará en el Hospital del Rey la exposición «Emilio Blanco Izaga» y de cara al fin de semana la plaza de las culturas se llenará de actividades como degustación de pastas y té, talleres, de tasnif, henna, pandero y de llaveros, cuentacuentos con marionetas y la actuación de un DJ.
Especial mención merece el mismo día, por la excelente selección de sus ponentes y temática a tratar, la jornada: «El amazige en Melilla, una lengua de Europa». Según reza el programa de la jornada: «La Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias promueve la protección y promoción de las lenguas utilizadas por las minorías tradicionales. Estas forman parte del Patrimonio Cultural europeo y su protección y promoción contribuyen a la construcción de una Europa democrática y diversa.
En julio de 2014, la Asamblea de Melilla reconoce el amazige como parte inseparable del Patrimonio Cultural inmaterial común a toda la ciudadanía melillense.
Esta jornada permitirá conocer y debatir sobre el estado actual de la lengua y cultura amaziges en Melilla y otros puntos del territorio europeo, los esfuerzos para su inclusión como lengua española en la Carta Europea y, en general, el significado, alcance e implicaciones de la Carta en el contexto europeo.»
El programa contará con las siguientes presentaciones y ponencias:
- 09:30 – 10:00 Apertura y bienvenida:
Participan:
SR. D. JUAN JOSÉ IMBRODA
(Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla)
SRA. DÑA. FADELA MOHATAR MAANÁN
(Consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor y
Vicepresidenta Segunda de la Ciudad Autónoma de Melilla)
DR. MOHAND TILMATINE
(Universidad de Cádiz, Estudios Amaziges)
DR. IGNACIO RUIZ RODRÍGUEZ
(Director General de Patrimonio Cultural) - Temática 1: Los estudios Amaziges en Europa.
10:00 -10:15 Introducción. DR. M. TILMATINE
10:15 -11:00 DRA. ANNA MARIA DI TOLLA
(Universidad de Nápoles).
“Los Estudios Amaziges en Italia: La Universidad de
Nápoles “L’Orientale”.
11: 00 – 11:45 DRA. MALIKA ASSAM
(Universidad de Aix-en-Provence, Francia).
“La Universidad de Aix-Marseille como centro de estudios
e investigación Amazige” (Online).
11:45 -12:15 Pausa/ café - 12:15 -13:00 . DR. KAMAL NAIT ZERAD
(INALCO, París, Francia):
“INALCO, cuna de tradición de los estudios y tradición
Amazige en Francia”.
13:00 -13:45 DR. KHALID BOUYAALA
(Universidad Aix-en-Provence, Francia)
“¿Qué sistema de traducción para el rifeño?”
1 4:00 -16:00 Descanso para el almuerzo - Temática 2: La Carta Regional Europea para las Lenguas
Minoritarias.
17:00 -17:15 Introducción. DR. M. TILMATINE
17:15 -18-00 DR. FERNANDO RAMALLO
(Universidad de Vigo, ex representante de España en el Comité
de Expertos de la Carta Regional Europea para las Lenguas
Minoritarias).
“El amazige, lengua de Europa: su inclusión en la Carta
Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias”.
18:15-19:00 DR. RENE DE GROOT
(Vice-presidente del Comité de Expertos de la Carta Europea
para las Lenguas Minoritarias)
“La Carta Regional Europea para las Lenguas
Minoritarias: Objetivos y ventajas de su implementación
en Melilla”.
19:15 – 20:00 FADELA MOHATAR MAANÁN
(Consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor y
Vicepresidenta Segunda de la Ciudad Autónoma de Melilla)
“El gobierno de Melilla y la implementación de la Carta
Europea para las Lenguas Minoritarias. Balance y
perspectivas”
Con esta jornada y puesta en común se pretende establecer la hoja de ruta para valorizar y promocionar adecuadamente la preservación de la lengua amazige, tan importante e identitaria para una inmensa mayoría de la población melillense.