La divinidad que preside esta festividad es Lakshmí, consorte del dios Vishnú. Ella es quien otorga la prosperidad y la riqueza, por eso es especialmente importante para la casta de los comerciantes. También el dios Ganesha es especialmente venerado ese día.
Es el momento del año en el que se cierran los libros de contabilidad de los negocios (especialmente importante para una comunidad tradicionalmente comercial como la hindú), y se comparte con familiares y amigos platos y dulces vegetarianos mientras se encienden lámparas de aceite.
También es el momento de demostrar la solidaridad y generosidad con el prójimo ayudando a los más necesitados.
Orígenes documentados o atribuidos:
El origen y simbología de esta festividad aparece en el Ramanaya uno de los textos sagrados más importantes de las Escrituras Sagradas Hindúes, que se suele recitar a lo largo de todo el año. Su traducción sería los “viajes del Señor Rama” y se escribió en sanscrito por el sabio Valmiki.
Relata la epopeya que Rama deseaba casarse con Sita. Su padre, Janaka, había organizado una competición para elegir un esposo digno de su hija. La prueba consistía en levantar el pesado arco de la divinidad Shiva y luego tensarlo. Ninguno de los guerreros que habían llegado a la prueba lograron hacerlo, a excepción de Rama que lo levantó sin esfuerzo y lo tensó tan fuerte que lo partió en dos.
El Señor Rama, es entre los avatares, la encarnación del Aspecto Divino de Vishnu así como la cualidad divina de Lakshmi lo es en Sita. Por tanto, esta unión entre Rama y Sita ya estaba predestinada por designio divino, tomando igualmente unión los aspectos Divinos de Vishnu y Laskshmi.
En el Diwali se festeja el regreso de Dios en su forma de Sri Rama. Se conmemora el retorno del Rama como séptimo avatar o encarnación de Vishnu.
Rama es considerado modelo de hombre, marido y rey que regresa a su reino de Ayodhya después de haber cumplido 14 años de destierro y recuperado a su esposa Sita que había sido raptada por el demonio Ravana.
Los habitantes de Ayodhya para dar la bienvenida a estas divinidades los recibieron con dipas (lamparillas de aceite) y flores que son las mismas que hoy se ofrecen por la festividad del Diwali.
Gandhi recuerda en sus escritos que el Diwali es tiempo para la Humanidad de despertar y abrazar sus valores.
Intergeneracional de padres/madres a hijos/as.
Pese a lo reducido, numéricamente hablando, de la comunidad hindú de Melilla, es una de las celebraciones que mayor predicamento tiene a nivel social e institucional siendo plenamente reconocida en el “Calendario Intercultural” oficial de la Comunidad Autónoma, y difundida tanto en los medios de comunicación y canales digitales como mediante el alumbrado público.
En cuanto a las ofrendas a Lakhsmi, en Ramayana se nos habla que esta diosa nace de la espuma del mar y encarna la cualidad divina material y espiritual. Su riqueza no entrará en las casas si están a oscuras por eso se encienden también las lamparillas de aceite homenaje a la bienvenida de Rama y atraer la fortuna de Lakshmi.
Las celebraciones del Diwali se prolongan durante cinco días en los cuales se realizan diferentes actos sociales conmemorando un nuevo año. Es costumbre obligada cerrar los libros de contabilidad de los negocios y empezar igualmente un nuevo año comercial. No se considera la práctica comercial capitalista como un mal en sí misma, sino que debe ser obligada su contribución al progreso de la humanidad y ser justa la administración de las riquezas.
Diwali es tiempo de celebración pero también de reflexión, en el que hay que recordar la existencia de personas menos afortunadas y demostrar comportamientos solidarios como los donativos y compartir los bienes. Las escrituras transmiten que ayudar a los semejantes es la mejor dipa (lámpara) para iluminar la oscuridad del corazón. Entre otras manifestaciones se constatan también los regalos entre familiares y amigos de objetos/obsequios en oro o plata y la purificación en las aguas del Ganges.
Bazares hindúes de Melilla. Domicilios particulares de la comunidad hindú en Melilla. Templo hindú de Melilla. Barrio Héroes de España (zona centro).
Información obtenida en el marco de la Fase 1 para la elaboración de un Atlas/Inventario del PCI de Melilla. Trabajos de campo dirigidos por el técnico Pedro Timón en colaboración con los becarios estudiantes de último curso de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid: Inés Gutiérrez Cueli y Diego Eloy Martín Pérez. Entre Enero y Agosto de 2015.
Biardeau, M.: El Hinduismo, antropología de una Civilización. Ed. Kairós. 2005
Deniz, Mª Jesús: Estudio sociolingüístico de la comunidad indostánica de Canarias. Tesis doctoral, Universidad de las Palmas, Abril 2013.
Diez de Velasco F., Verona N. et alt (Ed): Religiones entre continentes. Análisis de las religiones minoritarias en Canarias, en. Icaria, Barcelona, 2008.
Esteban Sánchez, V. y López Sala, A.: Bazares y altares. identidad étnica, trasnacionalismo y actividad económica en el caso de los comerciantes sindhis en España. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 92
Gómez Bernardi, M.: “Pasado y presente de la comunidad hindú melillense, la gran desconocida” en Voces del presente. Minorías culturales y religiosas en España: hindúes en Canarias, Morales, V., Pereira, T., (coord.) UNED, cuadernos, 2009. p. 7985.
López Sala, A. Mª.: Migración internacional, vínculos transnacionales y economía étnica. El caso de la comunidad indostánica en Canarias. Migración, transnacionalismo y empresariado asiático en España. Revista CIDOB d’afers internacionals 78.