ACTUALIDAD INTERCULTURAL

La celebración del Holi por parte de la Comunidad Hindú de Melilla congrega a un buen número de melillenses en la Plaza Multifuncional de San Lorenzo

Con motivo de la festividad de la primavera Holi, la Comunidad Hindú ha organizado un gran evento en la plaza multifuncional de San Lorenzo en la que la música, el baile y los polvos de colores no han faltado. Desde la Comunidad Hindú han agradecido esta colaboración y han animado a los melillenses a que disfruten de esta fiesta tan colorida. Desde las 16:30 hasta las 22 horas, los asistentes han disfrutado de una gran serie de actividades como la Holi Run, la fiesta Holi con animación, masterclass y shows de bailes de Bollywood. Este evento ha contado con la

LEER MAS »

Se presenta por primera vez en Melilla un folleto sobre la comunidad amazige en edición bilingüe castellano-tamazigh

Dentro del programa de actividades el Yennayer 2973-2023 que está llevando a cabo la Dirección General de Relaciones Interculturales y la Consejería de Cultura de Melilla, el pasado 12 de enero se ha presentado el primer folleto divulgativo sobre la comunidad amazige melillense en edición bilingüe catellano-tamazige. Este documento pionero ha sido desarrollado por Pedro Timón, especialista en patrimonio cultural inmaterial de Melilla y traducido por la experta en lengua tamazigh Dunia El Mansouri. El documento también se ilustra en parte con algunas imágenes cedidas sobre bodas, principalmente, por la fotógrafa melillense Insaf Mohamed. En palabras de Pedro Timón: «El

LEER MAS »

Comienza el Año Nuevo Amazige con un programa cargado de actividades

Celebración del Yennayer 2973-2023 Comienza el Año Nuevo Amazige con un amplio programa de actividades y eventos para toda la ciudadanía de Melilla. Lunes 9 de enero A las 11:00 am comienza la semana de celebración con la inauguración del Yennayer y la exposición de ilustración amazigh del artista Iván Ortega, en la Calle O’Donnell. De 17:30 a 19:00 se inaugurarán los talleres de ilustración infantil a cargo del artista Salah Mezian que se prolongarán durante toda la semana hasta el viernes día 13. A las 17:30 la Fundación Euroárabe de Granada presentará las conclusiones sobre su estudio sociolingüístico de

LEER MAS »

Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad (MPDL) presenta la exposición «Enfoque entre Culturas»

El proyecto que se ha llevado a cabo gracias al apoyo de la Dirección General de Relaciones Interculturales y se desarrollado por Menel Mohamed – Heritage Cultural y la fotógrafa Insaf Mohamed Azouagh, La exposición recoge 6 retratos de gran formato de mujeres de distintas edades de las comunidades más representativas de la interculturalidad melillense en contextos de cotidianidad pero plasmados de forma sencilla e íntima. El objeto es poner en valor y difundir la diversidad cultural de Melilla a través de los retratos de las mujeres que en la mayoría de los casos son quienes perpetúan la memoria y

LEER MAS »

Hanukka 2022 se celebra en Melilla con pleno apoyo social e institucional y con una emotiva actuación musical.

Como viene ocurriendo desde hace más de 10 años la celebración judía de Hanukka reúne a todas las autoridades melillenses, junto a un nutrido grupo de ciudadan@s en el Hotel Melilla Puerto. El evento promovido por la Dirección General de Relaciones Interculturales, Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, ha contado con la participación del Presidente de la Comunidad Judía de Melilla, Mordejai Guannich, la consejera de cultura, Elena Fernández Treviño, así como otros miembros del gobierno local. La festividad de Janucá de las Luces o de las Luminarias, es relativamente secundaria dentro del año litúrgico judío, celebra la victoria de los judíos Macabeos sobre

LEER MAS »

EL Instituto de Cultura Gitana desarrolla un amplio programa de actividades en Melilla durante el mes de diciembre

Fruto del convenio de colaboración firmado entre el Instituto de Cultura Gitana, organismo público dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, y la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, se están desarrollando durante este mes de diciembre toda una serie de actividades culturales y divulgativas de promoción de la cultura gitana: La Fundación Instituto de Cultura Gitana inaugura el ciclo ‘O Dikhipen’ (‘La mirada’ en lengua gitana) en la ciudad de Melilla.  Tendrá lugar entre los días 19 y 21 de diciembre a las 18:30 horas en el salón de actos de la Consejería de Cultura . La entrada

LEER MAS »

La Consejería de Cultura de Andalucía presenta el programa Culturescape para el desarrollo del turismo vinculado al Patrimonio Cultural Inmaterial

En el proyecto ha participado la Agencia Andaluza de Instituciones y Culturales y el IAPH junto a siete socios del Área Atlántica Europea La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), ha participado en el Proyecto Atlantic Culturescape cofinanciado por el Programa Interreg Espacio Atlántico a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) que reúne a siete socios y doce colaboradores del área atlántica europea. El proyecto está liderado por el Distric Council de Newry, Mourne y Down en Irlanda del Norte, Reino Unido, y en él participan como socios la Universidad de Vigo y

LEER MAS »

La UNESCO declara el toque manual de campanas español Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El toque manual de campanas español forma parte desde hoy de la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. La decisión ha sido adoptada por el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO reunido esta semana en Rabat (Marruecos). En la actualidad perviven en España más de treinta modos diferentes de toque manual de campanas, un lenguaje sonoro que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un medio de comunicación comunitario. Con un amplio repertorio de formas y técnicas, tanto en el ámbito religioso como en el civil, los toques de

LEER MAS »

Abierta la convocatorio para el seminario permanente de Lengua y Cultura Amazigh

La Asociación de Centros de Formación de Melilla, bajo las siglas ACEFOME abre la convocatoria e inscripciones para el Seminario permanente de lengua y cultura amazigh. Supone una nueva edición para el aprendizaje de las nociones básicas de esta lengua y sobre la cultura amazigh que tanto identifica y representa a la ciudad de Melilla. Desde hace años se vienen celebrando estos cursos con gran éxito de participación por parte de ciudadanos de todas las comunidades. Los cursos se circunscriben a dentro del convenio firmado por ACEFOME y la Consejería de Cultura para la promoción de la lengua y cultura

LEER MAS »

IWA FEST un festival contemporáneo sobre la cultura amazigh invade la ciudad de Melilla

Iwa Fest, es un evento abierto a la diversidad cultural de Melilla y al mundo con el espejo de la enigmática mirada amazigh. El Iwa Fest se celebrará la próxima semana con una programación cargada de conciertos, cine, arte y literatura con el objetivo de impulsar y divulgar la cultura amazigh a través de grupos como Agraf Band o Anime K, y autores como Najat El Hachmi y Tariq El Idrissi. La consejera de Cultura, Elena Fernández Treviño, junto al creador del festival, Borja Ramón Vega, han presentado todas las actividades que se llevarán a cabo. El Iwa Fest está concebido como una gran evento

LEER MAS »

Sobre la celebración del Rosh Hashaná

Rosh Hashaná es el nombre que recibe el año nuevo judío, siendo una de sus cinco fiestas mayores y se festeja el día 1 y 2 del mes de Tishrí, primer mes del calendario hebreo. En el año 5781, correspondiente al 2020, sábado 19 y Domingo 20 de septiembre. Comenzando la noche anterior con el encendido de las velas, cómo todos los días. Es cuando se juzga a la humanidad Rosh Hashaná es cuando Hashem (D-os)  juzga a la humanidad, siendo estos días de gran transcendencia espiritualidad e introspección de la conducta hacia los demás y con el Altísimo. Buscando

LEER MAS »

Nuevo impulso a la Cátedra Melilla Sefarad como espacio de investigación, difusión del conocimiento y encuentro cultural

Comienza su andadura la Cátedra Melilla Sefarad, tras meses dedicados a la maduración de la idea y su materialización en algo concreto y realizable, hacia lo que se espera sea un espacio de investigación, difusión del conocimiento y encuentro cultural. La Cátedra tendrá su sede en la Facultad de Ciencias y del Deporte de Melilla y desde Melilla espera convertirse en un foco de interés y referente en los estudios judíos y hebreos, estableciendo la excelencia y el conocimiento como lemas propios. La Cátedra Melilla Sefarad es un proyecto impulsado por la consejera de Presidencia y Administración Pública de la

LEER MAS »

La Consejería de Cultura de Andalucía presenta el programa Culturescape para el desarrollo del turismo vinculado al Patrimonio Cultural Inmaterial

En el proyecto ha participado la Agencia Andaluza de Instituciones y Culturales y el IAPH junto a siete socios del Área Atlántica Europea La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), ha participado en el Proyecto Atlantic Culturescape cofinanciado por el Programa Interreg Espacio

LEER MAS »

Sobre la celebración del Rosh Hashaná

Rosh Hashaná es el nombre que recibe el año nuevo judío, siendo una de sus cinco fiestas mayores y se festeja el día 1 y 2 del mes de Tishrí, primer mes del calendario hebreo. En el año 5781, correspondiente al 2020, sábado 19 y Domingo 20 de septiembre. Comenzando

LEER MAS »
© 2025 Melilla Inmaterial. Todos los derechos reservados